Beneficios del deporte

23.03.2021

Siempre hablamos de grandes beneficios, pero, cuales son?


  1. Puede ser una herramienta eficaz a la hora de prevenir enfermedades relacionadas con trastornos del peso, tales como el sobrepeso puntual o la obesidad diagnosticada. Según la OMS: "una de las causas del aumento de sobrepeso y obesidad es el descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización."
  1. Aquellos que practican actividad física de forma regular tienen menos posibilidades de padecer enfermedades del corazón.
      • disminuye la frecuencia cardiaca de reposo y, cuando se hace un esfuerzo, aumenta la cantidad de sangre que expulsa el corazón en cada latido. De esta manera la eficiencia cardiaca es mayor "gastando" menos energía para trabajar.
      • Estimula la circulación dentro del músculo cardiaco favoreciendo la "alimentación" del corazón. Sobre el sistema circulatorio:
      • Contribuye a la reducción de la presión arterial.
      • Aumenta la circulación en todos los músculos.
      • Disminuye la formación de coágulos dentro de las arterias con lo que se previene la aparición de infartos y de trombosis cerebrales.
      • Actúa sobre el endotelio, que es la capa de células que tapiza por dentro a las arterias segregando sustancias de suma importancia para su correcto funcionamiento, mejorando su actividad y manteniéndolo sano y vigoroso. Todo esto por una acción directa ya través de hormonas que se liberan con el ejercicio.
      • Mejora el funcionamiento venoso previniendo la aparición de varices.
      • Hacer ejercicio disminuye la aparición de hipertensión arterial, disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos
  • La práctica deportiva es fundamental a la hora de fortalecer músculos, tendones y ligamentos. Nos permite poseer una masa ósea más fuerte y la perdida de la misma con el paso de los años será más lenta.
  • La práctica deportiva segrega hormonas como la endorfina o la adrenalina que mejoran el bienestar general de tu organismo sintiéndote más feliz y pleno.
  • Aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés mental. Se produce liberación de endorfinas, sustancias del propio organismo con estructura química similar a morfina, que favorecen el " sentirse bien" después del ejercicio.
  • Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión.
  • Disminuye la sensación de fatiga. Le da más energía y capacidad de trabajo.
  • Sobre el aparato locomotor
  • Aumenta la elasticidad muscular y articular.
  • Incrementa la fuerza y resistencia de los músculos.
  • Previene la aparición de osteoporosis.
  • Previene el deterioro muscular producido por los años.
  • Facilita los movimientos de la vida diaria.
  • Contribuye a la mayor independencia de las personas mayores.
  • Mejora el sueño.
  • Hacer ejercicio hará que mejore tu energía en el día a día. Con un buen estado físico el cansancio diario será menor y dispondrás de más energía durante tu rutina laboral diaria.
  1. La actividad física mejora el metabolismo y la digestión y regula el ritmo intestinal, lo que te hará sentir más vital a lo largo del día a la vez que contribuye a regular tu apetito.

· Aumenta la capacidad de aprovechamiento del oxígeno que le llega al organismo por la circulación.

· Aumenta la actividad de las enzimas musculares, elementos que permiten un mejor metabolismo del músculo y por ende una menor necesidad de exigencia de trabajo cardíaco.

· Aumenta el consumo de grasas durante la actividad con lo que contribuye a la pérdida de peso.

· Colabora en la disminución del colesterol total y del colesterol LDL ("malo") con aumento del colesterol HDL ("bueno").

· Mejora la tolerancia a la glucosa favoreciendo el tratamiento de la diabetes.

· Incrementa la secreción y trabajo de diferentes hormonas que contribuyen a la mejoría de las funciones del organismo.

· Colabora en el mantenimiento de una vida sexual plena.

· Mejora la respuesta inmunológica ante infecciones o agresiones de distinto tipo.

· Fortalecimiento de estructuras (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones) y mejoramiento de la función del sistema músculo esquelético contribuyendo efectivamente en la calidad de vida y grado de independencia especialmente entre las personas de edad.

§ Disminuye síntomas gástricos y el riesgo de cáncer de colon

  1. Hacer ejercicio mejorará tu calidad de sueño, con lo que tu mente estará más clara y descansada para poder manejar las situaciones del día a día.
  1. Hacer ejercicio puede aumentar tu esperanza de vida, al reducir el riesgo de contraer enfermedades causadas por la ausencia de movimiento y el aumento de cardiovascular.

  1. En personas mayores cada vez hay más estudios que respaldan la recomendación de la práctica deportiva como medida para reducir la progresión de pérdidas a nivel cognitivo y movilidad
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar